jueves, 19 de junio de 2014

XINACOLÉ


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Las raíces de la Iglesia
Fecha                                                    Marzo de 2014
Técnica                                                  Xinacolé
Útiles empleados                                    papel de seda de colores
Papel empleado                                      Rosaspina
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    1
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 1/1
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Las raíces de la Iglesia.
Juan Manuel Sierra Lozano.

Se trata de una vid, en la tierra, con una cepa gruesa y tosca que simboliza la raíz de la Iglesia que en constante renovación crecen las hojas nuevas sosteniendo el fin único de la evangelización apostólica, el Cuerpo de Nuestro Señor o Sagrada forma en quien el fiel deja caer sus lamentaciones y sobre todo sus súplicas. Cuerpo y sangre unidos simbólicamente. El Cáliz redentor transformado en una parra que se encuentra enmarcada en una tierra que asciende a algo mejor. La verticalidad en el fondo está conseguida en esas líneas verticales, que diferencian lo terrenal de lo celestial con unas formas mucho más orgánicas y curvas.
Trabajo de gran capacidad de síntesis se trataba en este caso. Estampar la matriz con diversos recortes de papel de seda produce fusiones de colores y trazos muy delicados y sutiles.
Se ha utilizado para la maleza de la vid un trozo de color verde y para el tronco un trozo de color marrón. El fondo está entintado de color naranja que complementa con el verde de las hojas que parecen encontrarse en un atardecer.

Se quiere transmitir una relajación constante y proporcionar el lujo de la meditación.

ESTAMPACIÓN EN TELA


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Jesús Sacramentado
Fecha                                                    Abril de 2014
Técnica                                                  Linóleo
Útiles empleados                                    gubias
Tela  empleada                                       Brocado de color beige.
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño de la tela                                    40 x 50 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    1
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 1/1
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Jesús Sacramentado
Juan Manuel Sierra Lozano

No podía haber pre visualizado ningún boceto previo para enmarcarlo en tela. Cuando se propuso la opción de estampar en tela, rápidamente me vino a la cabeza la posibilidad de utilizar esta matriz en concreto para una pieza de tela que formará parte de la indumentaria eclesial.
La capa pluvial, capa que utiliza el sacerdote para la exposición del Santísimo Sacramento, Festividad del Corpus Christi y para participar en una procesión, tiene en su parte trasera una pieza rectangular terminada en forma curva.
En ella decido estampar esta matriz que viene a la perfección para lo que servirá. El querubín que adora a Jesús Sacramentado con el incensario es la actitud que hará el sacerdote con la capa pluvial para la  Adoración Eucarística.

Debido a que el color debe ser blanco o beige, que por ello se ha escogido este brocado, la tinta empleada para la estampación ha sido un color sepia. De esta manera no llama tanto la atención para cuando el sacerdote utilice la prenda.

ESTAMPACIÓN DE DOS MATRICES DIFERENTES


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Sol Eucarístico
Fecha                                                    Abril de 2014
Técnica                                                  Linóleo
Útiles empleados                                    gubias
Papel empleado                                      Rosaspina
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                2
Número de Tintas                                    2
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   1
Ejemplar                                                 1/1
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                               Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Sol Eucarístico
Juan Manuel Sierra Lozano

El resultado de esta estampación es la combinación de dos matrices diferentes que han casado a la perfección.
Ambas talladas por personas diferentes, con actitudes diferentes, con un fin totalmente diferente al que ahora tienen, se ha conformado esta escena realmente armoniosa.
El sol, matriz de la compañera Susana Giménez Rodríguez, se ha complementado de maravilla con la custodia sacramental, con sus formas circulares ha encajado de manera aleatoria en una zona de la matriz.
Fondo celestial y amarillo para el sol, se produce un fuerte contraste que alienta la composición. La alegría del sol frene a la solemnidad del fondo hacen conjugar el significado de que Dios es el Señor y Padre amable a la vez.

En ningún caso, podría haberse meditado esta composición tan arbitraria.

COLLAGRAPH


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Maiestas Mariae
Fecha                                                    Junio de 2014
Técnica                                                  collagraph
Útiles empleados                                    contrachapado, cartón piedra, tela y cola blanca.
Papel empleado                                      Arakaji
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    1
Métodos de estampación empleados        cuchara
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 1/1
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Maiestas Mariae
Juan Manuel Sierra Lozano.

Este proyecto se encaminaba dudoso a la hora de disponer algo sobre una superficie para poder estampar sin causar daño al papel, a la propia matriz o a cualquier elemento terciario.
Así las cosas planteé un boceto en el que pensar los materiales y la disposición de ellos. Alentado para concluir el misterio Eucarístico de mis cinco matrices, decidí por último terminar la serie con la Santísima Virgen. Gracias a ella entendemos la encarnación del Hijo de Dios y como corredentora nuestra es copartícipe del misterio de la Eucaristía.
Mi idea era una Maiestas Mariae sedente mostrando en su regazo el Pastorcillo Divino envuelto en la Sagrada Forma. Tomé de modelo de la bellísima Imagen mariana de la Virgen de los Reyes, patrona de los sastres, que recibe culto en la iglesia de san Ildefonso de la capital hispalense.
Cara, Niño y manos tallados en una matriz de contrachapado adosada a la superficie del cartón piedra conforman, conjuntamente a los pliegues de tela, la matriz del collagraph. El fondo, una rica filigrana de cola envuelve a la imagen como si de un dosel se tratara.
El color utilizado, azul cyan, color mariano por excelencia que se hace presente con una multitud de tonos y con una amplia gama de claros y oscuros apreciable en los efectos exquisitos de la tela.


METACRILATO A LA PUPÉ


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Santísima Trinidad
Fecha                                                    Junio de 2014
Técnica                                                  Metacrilato
Útiles empleados                                    punta seca
Papel empleado                                      Rosaspina
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    3
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 5/5
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Santísima Trinidad.
Juan Manuel Sierra Lozano.

Con las mismas intenciones de crear diferencias de espacios en la escena del misterio de la Santísima Trinidad, se diferencian en esta estampación por medio de diferentes colores. Se crean las veladuras para proporcionar verticalidad. La nube de color claro que sustenta la escena principal. Todo ello rodeado de una bóveda misteriosa de color celeste que nos recuerda al espacio celestial.
Se diferencian claramente diferentes etapas de ascensión en el dibujo:

Altar
Custodia
Nube
Santísima Trinidad
 Dios Padre
Bóveda celestial

Estos espacios se marcan mucho más con los colores simbólicos que nos proporcionan la reflexión y el entendimiento del misterio más importante de la Cristiandad.


METACRILATO CON VELO


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                     Santísima Trinidad
Fecha                                                    Junio de 2014
Técnica                                                  Metacrilato
Útiles empleados                                    punta seca
Papel empleado                                      Rosaspina
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    1
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 3/5
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Santísima Trinidad.
Juan Manuel Sierra Lozano.

En este grabado nos encontramos de nuevo el misterio Glorioso del Dios vivo y verdadero que se hace presente en la Eucaristía pero en un ambiente muchísimo mas reflexivo y propiciante a la oración y meditación.
El morado, color penitencial, nos relaja al contemplar la escena en un ambiente gaseoso y nuboso que asciende a Dios Padre.
Las veladuras se crean ascendentemente creando verticalidad. La mesa de altar en la base, sobre ella se abre la claridad que va disminuyendo conforme se acerca más al ámbito celestial.

Se aporta mayor oscuridad en las zonas donde lo requiere creando ilusiones ópticas y configurando así el recorrido visual del dibujo.

METACRILATO


FICHA TÉCNICA 
Nombre                                                  Juan Manuel Sierra Lozano
Título                                                      Santísima Trinidad
Fecha                                                    Junio de 2014
Técnica                                                  Metacrilato
Útiles empleados                                    punta seca
Papel empleado                                      Rosaspina
Tamaño de la imagen                              30 x 40 cm.
Tamaño del papel                                    50 x 70 cm.
Número de Matrices                                1
Número de Tintas                                    1
Métodos de estampación empleados        Tórculo
Edición                                                   Sin determinar
Ejemplar                                                 1/5
Taller                                                      Facultad de Bellas Artes, Universidad de Sevilla.               
                                                              Aula de Grabado 3.08. 

MEMORIA
Santísima Trinidad.
Juan Manuel Sierra Lozano.

Este grabado está realizado con una matriz inerte de metacrilato pero inapreciable en la brisa suave que desprenden las líneas aleatorias y descontroladas de la nube que sostiene a la Santísima Trinidad con el testimonio de María Santísima y San Juan Bautista.
Padre Hijo y Espíritu Santo descienden en la Sagrada forma que se sustenta por el pie de un ostensorio que descansa en una mesa de altar.
Ello conlleva la relación de la tierra con el cielo mediante la Eucaristía. Es en ella donde se hace presente Cristo vivo a través del cual podemos llegar a entender y alcanzar lo que en ella se hace presente.
La Santísima Virgen María, como corredentora de la humanidad es la primera criatura humana que accede a la Gloria con todo su Ser y por ello, sentada a la derecha del Señor es coparticipe del testimonio y entendimiento de la Trinidad Santa. San Juan Bautista, corona la escena con la Cruz procesional con la evangelización apostólica con la que debemos difundir el testimonio Santo del Dios Único.
El resultado de esta lámina es realmente misterioso e hipnotizador.